miércoles, febrero 19, 2025
InicioDramaturgiaEidôlonREGRESO AL PASADO – Ana Donoso Mora y Truca Circus – “EL...

REGRESO AL PASADO – Ana Donoso Mora y Truca Circus – “EL CÍRCULO”

A continuación, EIDÔLON – Aristófocles eterno, la colección de crónicas literarias de Alberto Revidiego para cubrir la actividad relacionada con las Artes Escénicas que se desarrollan en los teatros de Sevilla, recogidas en Revista 17 Musas y Mapa Desbloqueado. Y Aristófocles, como eidôlon que es, más fantasma que nunca, participará de esta experiencia. Si quieres conocer en qué consiste este proyecto, aquí tienes la presentación.


CRÓNICA X: “EL CÍRCULO” – Ana Donoso Mora y Truca Circus

TEATRO CENTRAL – EIDÔLON, ARISTÓFOCLES ETERNO

14 de febrero de 2025 – 24s d.c. (veinticuatro siglos después de mi cuerpo)

Intermitencias, espasmos de la visibilidad, llámalo como quieras, la cuestión es que no terminaba de aparecer en el Teatro Central de Sevilla, mi no-cuerpo iba y venía entre aquel pasillo y mi habitáculo fuera del tiempo. «¡Se ha roto!» pensé alarmado, como si ser un eidôlon conllevase una obsolescencia programada, hasta aquí tu tarifa de fantasma, si quieres seguir disfrutando de tus beneficios inmateriales pásate a la versión premium. Me di golpes en las piernas, como cuando un viejo electrodoméstico no iba y se arreglaba a base de coerción física, pero ni con esas… en mitad del parpadeo vital veía al público llegar y abordar la Sala B, todos con folletos de una obra llamada EL CÍRCULO creada por  Ana Donoso Mora y ejecutada por miembros de la compañía circense TRUCA CIRCUS, a los que ya conocía porque, hace ya un puñado generoso de parpadeos intertemporales en los que me desplazo, pude apreciar otra de sus obras y salí encantado. Entraban los últimos en la sala y yo me estaba agobiando. Finalmente pensé como un contemporáneo, ante la indomesticación de la presencia, reseteo. Me volví a mi estudio fuera del tiempo, me senté frente a mi escritorio, agarré la bombilla de lux aeterna, por hacer algo, la verdad, cerré los ojos para ignorar la invocación producida por la carga escénica y… el espacio-tiempo, como un niño insoportable, me dejó en el teatro cuando vio que ya no quería jugar.

TRUCA CIRCUS, teatro, juego, ana donoso mora, teatro central

Los pasillos estaban desiertos, un murmullo retumbaba cerca. Corrí hacia la Sala B, vi que ya había comenzado el espectáculo y maldije al universo. Por suerte, otro pringado llegaba tarde y Juan, uno de los agentes de sala más veterano, le condujo por un pasillo oscuro que desembocaría en la sala, así que me fui tras ellos. No sé cómo me lo monté pero acabé sentado en primera fila y en escena la primera impresión era buenísima: Un suelo lleno de color, dividido en grandes cuadrados, otorgaba a la estancia una sensación de terreno de juego. Al fondo veía una especie de perchero con ropas de colores muy intensos cuyo cromatismo era verde, rosa, y amarillo. A las cuatro patas encontrábamos estructuras pintadas de un amarillo muy vivo, tres que parecían mesas escalonadas con ruedas, y una que era una suerte de andamio alto que estaba habitado por uno de los intérpretes, todo trajeado de plateado brillante, con gafas de sol con cristales azules y camisa negra: Pablo Peña, quien no sólo actuaba, sino que era el responsable de cantar y disponer toda la música del espectáculo (que él mismo compuso), mediante remixes de canciones infantiles o del siglo pasado, bajo la pátina del electro-pop y sonoridades que saltan entre extremos como el breakbeat y la canción de cuna. En pista, ejerciendo unas habilidades múltiples, ya sea para ejercicios de equilibrio, el humor físico, interpelar al público o bailar breakdance, encontramos a Daniel Gómez, Laura Morales y Álvaro Pérez.

TRUCA CIRCUS, teatro, juego, ana donoso mora, teatro central

Su papel en la obra era que despojásemos la carcasa mental de la edad adulta, que volviésemos a bañarnos en la jovialidad sencilla que suponía interactuar y jugar como hacen los niños, que aflorara la risa y las ganas de hacer, del movimiento continuo. Por supuesto, esa era la actitud en escena, y se contagiaba; veía entre el público rostros animados, una colaboración constante con palmas y coros de canciones, cuchicheos con lo que se veían identificados. Aquello rodaba por sí mismo. No obstante, los artistas no habían dejado nada al azar, ofrecían un catálogo de acciones y cambios anímicos que hacían que esos 55 minutos se pasasen en un suspiro.

Lo pasé algo mal al ver que, tras un sinfín de bailes y piruetas, hacían un cambio de vestuario y se ponían abrigos y chaquetas. Les veía sudar y rememoraba mis propios sudores, exigencias del guion, lo entiendo, pero casi les hubiese deseado empezar abrigados e ir despojándose de ropa invernal. Eso sí, la selección del vestuario, los colores y el estilo me parece todo un acierto que capta a la perfección el escape urbano de un mundo gris y protocolario.

TRUCA CIRCUS, teatro, juego, ana donoso mora, teatro central

Sin duda, por la reacción del público, dos momentos álgidos de la actuación fue tanto las piruetas con uno de esos aros gigantes en los que uno de ellos rodaba y pivotaba aferrado a sus contornos, especialmente cuando todas las luces se apagaron y el propio aro comenzó a emitir luces cambiantes de colores que provocaban una sensación de velocidad y futurismo muy apta para esa emoción infantil y pura; así como los momentos de equilibrismo sobre una mano sobre una de las plataformas, creando figuras con el cuerpo, todo un ejercicio de fuerza y control corporal.

«El verdadero tiempo no se puede medir» llegó a recitar el DJ desde las alturas, y coincidía plenamente, qué puede decir un espíritu atemporal. «Cuanta más prisa llevo, más atrás me quedo» y este era un lema que todos sabemos pero casi nadie se aplica, por ello era tan necesario en esta obra, una oda a interactuar entre nosotros mucho más relajados, simplificar las relaciones, devolvernos al juego como terreno vital, rememorar la diversión como parte inherente de nuestros días.

TRUCA CIRCUS, teatro, juego, ana donoso mora, teatro central


Puedes consultar otros artículos del autor haciendo clic aquí

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Siguenos en:

4,499FansMe gusta
1,134SeguidoresSeguir
818SeguidoresSeguir
527SuscriptoresSuscribirte

La Infiltrada

En Sant Jordi, los libros inundan la ilicitana Plaça de Baix

El Día de Sant Jordi, autores, libreros y público (la Infiltrada incluida) se encontraron en la Feria del Libro, que por primera vez se...

Nuevo Curso de Creación Literaria Inicial con Espido Freire en Escuela 17 Musas

La Escuela 17 Musas reta a los incipientes creadores literarios con el nuevo Curso de Creación Literaria Inicial que imparte Espido Freire durante el...

Benjamín Prado imparte un Taller de Poesía en el Espacio 17 Musas

El poeta se pone al frente del Taller de Poesía: «Cómo hacer un poema de todos que sólo pueda ser tuyo». Prometió volver. Y...

El Funambulista Diego Cantero y Alejandro Martínez protagonistas de Lucha de Gigantes

El ciclo Lucha de Gigantes ha contado con Funambulista, con su líder Diego Cantero, como protagonista del segundo de estos encuentros virtuales, musicales y...
- Advertisment -spot_img

Aforismos Espidianos

En Sant Jordi, los libros inundan la ilicitana Plaça de Baix

El Día de Sant Jordi, autores, libreros y público (la Infiltrada incluida) se encontraron en la Feria del Libro, que por primera vez se...
- Advertisment -spot_img

Segundas Intenciones

En Sant Jordi, los libros inundan la ilicitana Plaça de Baix

El Día de Sant Jordi, autores, libreros y público (la Infiltrada incluida) se encontraron en la Feria del Libro, que por primera vez se...
- Advertisment -spot_img

Mas populares