lunes, junio 24, 2024
InicioLiteraturaPalabras para Olivia, de Nativel Preciado

Palabras para Olivia, de Nativel Preciado

Palabras para Olivia (Espasa, 2024), de Nativel Preciado, es una novela que se inscribe en el género de la ficción contemporánea, con matices de drama y una fuerte carga emocional. La narrativa se desarrolla en un contexto actual, abordando temas universales como la soledad, la búsqueda de la identidad y la lucha por encontrar un lugar en el mundo.


La técnica narrativa utilizada es principalmente en tercera persona, con un narrador omnisciente que permite al lector adentrarse en los pensamientos y sentimientos de los personajes, lo que facilita una conexión profunda con ellos.

La historia se centra en Teo, un escritor frustrado que, a pesar de sus esfuerzos, no ha logrado alcanzar el éxito en su carrera literaria. Su vida da un giro inesperado cuando recibe un correo electrónico de Olivia Casanova, una reconocida escritora recientemente viuda, quien le propone un acuerdo inusual: escribir una novela bajo su dirección y que será publicada bajo el nombre de ella. Teo se debate entre la tentación de aceptar la propuesta que podría sacarlo del anonimato y su ética personal que le cuestiona la integridad de tal acuerdo.

Olivia, por su parte, es un personaje complejo, una mujer mayor que ha vivido el esplendor de la fama literaria pero que ahora enfrenta la decadencia de su carrera y de su propia vitalidad. A través de su interacción con Teo, se revela su desesperada necesidad de permanecer relevante y de dejar un legado que perdure más allá de su vida.

Palabras para OliviaUno de los temas centrales de la novela es la lucha por el reconocimiento y la validación personal. Teo representa a todos aquellos que buscan desesperadamente ser reconocidos por su talento, mientras que Olivia personifica el miedo a ser olvidado y la resistencia a aceptar el ocaso de la propia relevancia. Este conflicto interno de los personajes ofrece una reflexión profunda sobre el valor de la autenticidad y la integridad en el ámbito creativo.

Otro tema importante es la mentoría y la transferencia de conocimiento entre generaciones. La relación entre Olivia y Teo, aunque comienza de manera transaccional, evoluciona hacia una dinámica más compleja donde ambos personajes aprenden y crecen mutuamente. Olivia, a pesar de sus intenciones iniciales, termina impartiendo lecciones valiosas sobre la vida y la escritura a Teo, mientras que este le devuelve la esperanza y la energía para seguir adelante. Precisamente este tema es el que más me ha interesado, el hecho de legar sus conocimientos a alguien más joven, el compartir sus conocimientos.

Otro de los elementos que me ha gustado es que transcurra en León, por el que he vuelto a recorrer sus calles y a conocer algunas de sus delicias gastronómicas que indica la autora.

El estilo de Nativel Preciado es ágil y preciso, con una prosa cuidada que sabe balancear descripciones detalladas y diálogos significativos. La autora utiliza un lenguaje accesible pero emotivo, capaz de transmitir la complejidad de los sentimientos y las dudas de los personajes sin caer en el melodrama. Las descripciones son vívidas y los diálogos están cargados de subtexto, lo que enriquece la lectura y mantiene al lector enganchado en la evolución de la trama.

Palabras para Olivia es una novela que puede gustar a cualquier lector que haya experimentado la lucha por sus sueños o que haya enfrentado la inevitabilidad del paso del tiempo. La historia de Teo y Olivia es universal en su exploración de la ambición, la creatividad y la necesidad humana de ser recordado. Además, la novela ofrece una mirada introspectiva sobre el mundo literario y las presiones que enfrentan los escritores, tanto emergentes como consagrados.

En resumen, Palabras para Olivia es una novela recomendable tanto por los temas explorados como por la forma en qué está escrita. Una buena forma de empezar mi mes de lectura.

Nativel Preciado es periodista, novelista y analista política. Fue cronista parlamentaria en la Transición y durante cuatro décadas ha trabajado en los principales medios de prensa, radio y televisión. Ha recibido numerosas distinciones por su trayectoria periodística; entre otras, el Premio Francisco Cerecedo, el Víctor de la Serna, la Pluma de Plata, el Premio de Honor de la Asociación de la Prensa y el de Periodismo Internacional Manuel Alcántara a toda una vida profesional.

Es autora de ensayos, entre los que destacan Fuera de campo, El sentir de las mujeres, Amigos íntimos, Extrañas parejas, Hablemos de la vida (con José Antonio Marina), Nadie pudo con ellos, Si yo tuviera cien mil seguidores y Hagamos memoria, así como de las novelas El egoísta (finalista del Premio Planeta 1999), Bodas de plata, Camino de hierro (Premio Primavera de Novela 2007), Llegó el tiempo de las cerezas, Canta solo para mí (Premio Fernando Lara de Novela 2014), El Nobel y la corista, y El santuario de los elefantes (Premio Azorín 2022).

Actualmente colabora en InfoLibre y en diversos programas de TVE y de Atresmedia.


Te invitamos a leer otras reseñas y artículos de Sandra de Oyagüe

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Siguenos en:

4,499FansMe gusta
1,134SeguidoresSeguir
818SeguidoresSeguir
527SuscriptoresSuscribirte

La Infiltrada

En Sant Jordi, los libros inundan la ilicitana Plaça de Baix

El Día de Sant Jordi, autores, libreros y público (la Infiltrada incluida) se encontraron en la Feria del Libro, que por primera vez se...

Nuevo Curso de Creación Literaria Inicial con Espido Freire en Escuela 17 Musas

La Escuela 17 Musas reta a los incipientes creadores literarios con el nuevo Curso de Creación Literaria Inicial que imparte Espido Freire durante el...

Benjamín Prado imparte un Taller de Poesía en el Espacio 17 Musas

El poeta se pone al frente del Taller de Poesía: «Cómo hacer un poema de todos que sólo pueda ser tuyo». Prometió volver. Y...

El Funambulista Diego Cantero y Alejandro Martínez protagonistas de Lucha de Gigantes

El ciclo Lucha de Gigantes ha contado con Funambulista, con su líder Diego Cantero, como protagonista del segundo de estos encuentros virtuales, musicales y...
- Advertisment -spot_img

Aforismos Espidianos

En Sant Jordi, los libros inundan la ilicitana Plaça de Baix

El Día de Sant Jordi, autores, libreros y público (la Infiltrada incluida) se encontraron en la Feria del Libro, que por primera vez se...
- Advertisment -spot_img

Segundas Intenciones

En Sant Jordi, los libros inundan la ilicitana Plaça de Baix

El Día de Sant Jordi, autores, libreros y público (la Infiltrada incluida) se encontraron en la Feria del Libro, que por primera vez se...
- Advertisment -spot_img

Mas populares