lunes, junio 24, 2024
InicioDestacadosMejor diversos, de Espido Freire

Mejor diversos, de Espido Freire

Mejor diversos (Boldletters, 2024), de Espido Freire, se centra en el tema de la diversidad humana, abordando con delicadeza y profundidad la importancia de aceptar y celebrar las diferencias que nos definen como individuos. La narrativa no solo invita a reflexionar sobre la pluralidad en nuestras sociedades, sino que también destaca la relevancia de inculcar estos valores desde temprana edad en las aulas.


El mundo es diverso, no todos somos iguales y aunque nos parezcamos ni siquiera pensamos igual o tenemos los mismos gustos. La uniformidad es un retraso. La diversidad es lo real, lo que nos complementa, y a la aceptación de la diversidad se llega a través del respeto.

Pues bien, esto lo consigue explicar de una forma cercana y fácil Espido Freire que, junto a las ilustraciones de Raquel Gu nos presenta una historia de un grupo de niños en el colegio y que a través de un ejercicio propuesto por sus profesores, la creación de un periódico escolar, se llegan a conocer y sin ser iguales, viendo más las similitudes que las diferencias, forman un grupo de amigos.

Mejor diversosUno de los aspectos que más me ha gustado de Mejor Diversos es la visión de un entorno educativo que no sólo es más justo y equitativo, sino también más enriquecedor y estimulante. Freire argumenta que la diversidad  mejora la cultura escolar y tiene también  un impacto positivo en la sociedad en general. Las aulas que adoptan políticas inclusivas no solo preparan mejor a los estudiantes para un mundo diverso, también fomentan un sentido de pertenencia y respeto mutuo que se traduce en una mayor armonía social.

Con sus investigaciones y reflexiones, los adolescentes aprenden que la convivencia es el pilar de la vida en sociedad, desde la escuela, el lugar de trabajo o las comunidades de vecinos, hasta la globalidad del planeta. Y que aceptar a los demás, con sus diferencias, como personas libres e iguales a nosotros, es fundamental para garantizar la universalidad de los derechos humanos.

Diseñado para trabajar en las aulas con niños a partir de 10 años, este libro se convierte en una herramienta esencial para educadores y padres interesados en inculcar valores de diversidad, inclusión y respeto desde temprana edad.

La globalización ha hecho que la sociedad cambie y a los adolescentes de ahora no les queda más remedio que adaptarse. Cuando son pequeños aceptan esa realidad pero conforme crecen, al recibir influencias externas (internet, la polarización de los medios, opiniones de amigos y familiares), marcan las diferencias y es en ese punto cuando se recrudecen los acosos escolares contra los que son diferentes.

La intención de esta obra no es solamente acercar a los adolescentes y preadolescentes en su paso por la pubertad. También sirve de recordatorio para los padres, y como manual para profesores, psicólogos y orientadores, educadores y otros profesionales del mundo de la pedagogía.

Personalmente creo que es un libro necesario, tanto para los niños y adolescentes como para los adultos. Soy de una generación totalmente diferente a la de mi hija y hay conceptos, como las cuestiones de género en la que ella me ha ilustrado A ambas nos ha gustado este libro (mi hija me dijo que ya era hora de que se publicara algo así para los jóvenes y que ojalá hubiera contado con ese libro en el colegio), así que ambas lo recomendamos, no solo para profesores sino también para los padres.

Espido Freire (Bilbao, 1974). Se licenció en Filología Inglesa y se diplomó en Edición y Publicación de Textos en la Universidad de Deusto. Estudió también música y canto en el Conservatorio Superior de Bilbao Juan Crisóstomo Arriaga.

Debutaría como escritora con “Irlanda” (Planeta, 1998, Premio Millepages). La novela supuso una sorpresa en el entorno literario de aquel momento. Año y medio más tarde consiguió el Premio Planeta por su obra “Melocotones helados” (1999). Se convertía con veinticinco años en la ganadora de menor edad en la historia del galardón. Con ella obtuvo también el “Qué Leer” 2000 a la mejor novela española.

Ha publicado, entre otras novelas, “Soria Moria” (Algaida, Premio Ateneo de Sevilla 2006) y «Llamadme Alejandra» (Planeta, Premio Azorín 2017). Con “De la melancolía” (Planeta, 2019) suma en total nueve novelas publicadas.

A ellas que hay que sumar varios libros de cuentos, entre ellos “El tiempo huye, Premio NH 2001, “El trabajo os hará libres” (Páginas de Espuma 2008) y microcuentos como “Cuentos malvados” (Páginas de Espuma, 2010) y “Diccionario de amores y pesares” (Mueve tu lengua, 2021).

Destaca también por su producción ensayística: sus temas oscilan entre el análisis social, (“Primer amor”, “Mileuristas”, “Los malos del cuento”) la literatura (“Para vos nací”) y los viajes (“Hijos del fin del Mundo”, Premio de Libro de Viajes de Llanes 2009, “Tras los pasos de Jane Austen”, 2021). Tres ensayos más (“Cuando comer es un infierno”, “Quería volar” y “La vida frente al espejo”) tratan el tema del cuerpo femenino y los conflictos entre emoción y enfermedad. Su último ensayo es «La historia de la mujer en 100 objetos», publicado por La esfera de los libros, 2023.

Además de otros géneros (poemas, libro ilustrado, teatro…) es autora de varias novelas juveniles: ”La última batalla” (SM), “El chico de la flecha”, “El misterio del arca” (Premio Letras del Mediterráneo 2018) y “La suerte está echada”, además de los álbumes ilustrados “Pioneras” (2019) y «Cuentos de siempre como nunca te los habían contado» (2022, también en catalán en Barcanova Editorial). Todas estas obras se encuentran en Anaya Infantil y Juvenil.


Te invitamos a leer otras reseñas y artículos de Sandra de Oyagüe

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Siguenos en:

4,499FansMe gusta
1,134SeguidoresSeguir
818SeguidoresSeguir
527SuscriptoresSuscribirte

La Infiltrada

En Sant Jordi, los libros inundan la ilicitana Plaça de Baix

El Día de Sant Jordi, autores, libreros y público (la Infiltrada incluida) se encontraron en la Feria del Libro, que por primera vez se...

Nuevo Curso de Creación Literaria Inicial con Espido Freire en Escuela 17 Musas

La Escuela 17 Musas reta a los incipientes creadores literarios con el nuevo Curso de Creación Literaria Inicial que imparte Espido Freire durante el...

Benjamín Prado imparte un Taller de Poesía en el Espacio 17 Musas

El poeta se pone al frente del Taller de Poesía: «Cómo hacer un poema de todos que sólo pueda ser tuyo». Prometió volver. Y...

El Funambulista Diego Cantero y Alejandro Martínez protagonistas de Lucha de Gigantes

El ciclo Lucha de Gigantes ha contado con Funambulista, con su líder Diego Cantero, como protagonista del segundo de estos encuentros virtuales, musicales y...
- Advertisment -spot_img

Aforismos Espidianos

En Sant Jordi, los libros inundan la ilicitana Plaça de Baix

El Día de Sant Jordi, autores, libreros y público (la Infiltrada incluida) se encontraron en la Feria del Libro, que por primera vez se...
- Advertisment -spot_img

Segundas Intenciones

En Sant Jordi, los libros inundan la ilicitana Plaça de Baix

El Día de Sant Jordi, autores, libreros y público (la Infiltrada incluida) se encontraron en la Feria del Libro, que por primera vez se...
- Advertisment -spot_img

Mas populares