Sabes qué es la literalidad, cuales son los tipos de lateralidad que existen y como determina si eres diestro, zurdo o ambidextro.
La lateralidad es la utilización preferente de un lado u otro para realizar determinadas tareas (escribir, escuchar, mirar, saltar…). Debe estar definida alrededor de los 6-7 años de edad, teniendo en cuenta que esta lateralidad se refiere a las funciones que realizamos con mano, oído, pie y ojo.
El término lateralidad diestra o zurda se utiliza para explicar el hemisferio cerebral que organiza la información que entra en el cerebro, su interpretación y la salida de esta información. Los tipos de lateralidad que hay son:
- Diestro: Habitualmente utiliza la mano derecha para realizar las acciones. Cuando la persona es diestra se debe a la existencia de una dominancia cerebral izquierda.
- Zurdo: Es la persona que utiliza la mano izquierda para hacer las cosas. Un individuo puede ser zurdo cuando los principales centros de mando se encuentran en el hemisferio derecho.
- Zurdería Contrariada: Su lado izquierdo es el dominante, pero utilizan la derecha por influencias sociales y culturales.
- Ambidextrismo: Utilización de los dos lados del cuerpo. Puede haber dificultades en el aprendizaje relacionados con la utilización del espacio al escribir o en otras situaciones.
- Lateralidad Cruzada: Se utilizan claramente diferentes lados del cuerpo por “cruces” de ojo, oído, o ambos. Por ejemplo, en caso de ojo derecho, oído derecho y mano y pie zurdos, puede darse lateralidad cruzada. Si todo es diestro y el ojo es el izquierdo: es diestro con cruce visual. Si todo es diestro y el oído es el izquierdo, es diestro con cruce auditivo.
- Lateralidad sin definir: La expresión lateralidad sin definir se refiere a la utilización de un lado del cuerpo u otro, sin la aplicación de un patrón definido y estable. En esos casos el empleo de una mano, ojo, oído o pierna, no es constante ni está diferenciada totalmente.
Angélica Baeza desarrolla las especialidades de Neuropsicóloga, Coach personal, Psicopedagoga, Mediadora familiar y escolar, Perito Judicial de Familia en el centro psicológico del aprendizaje Novopedia en Alicante.
Además, es Directora Pedagógica de Espacio 17 Musas